viernes, 29 de agosto de 2014

OVEJAS CORAZÓN DE LOS MONTES DE MARÍA

OVEJAS CORAZÓN DE LOS MONTES DE MARÍA
Publica Licenciada Margarita Terán García 



MAPA DEL MUNICIPIO DE OVEJAS



(Sede municipal de la defensa Civil)
(Estadio de softbol municipal)
(Fachada principal de la sede Alianza para el Progreso Institución Educativa Gabriel Taboada Santodomingo)
(Estadio de fútbol cuatro de octubre)
(Fachada principal de la cancha sintética Propiedad  privada)
(Parte interna de la cancha sintética)
(Salón de eventos cancha sintética)
(fotografía cancha sintética)
(Tabacalera)
(Cementerio municipal)
(Monumento a la tabacalera)
(Sede San Juan Bautista Institución Educativa San José)
(Casa cural)
(Estatua del fundador del municipio de Ovejas Antonio de la Torre y Miranda)
(Casa biblioteca del escritor Ovejero Ramón Mercado)

(Concha Acústica lugar de eventos culturales a nivel municipal) 
(Sede Hogar Don Bosco Institución  Educativa San José)
(Fotografía parte posterior concha Acústica)
(Parque de la Bomba)
(Casa tipo colonial propiedad de "los Popos Hernández")
(Iglesia San Francisco de Asís)
(Hogar Infantil atención a la primera infancia)
(Centro de salud municipio de Ovejas)
(Local donde funcionaba Telecóm)
(Institución Educativa San José Sede Principal)
(Plaza de la cruz)
(Alcaldía Municipal de Ovejas Hoy día se encuentra abandonada)
(Parque central del municipio de Ovejas)
(Sede Santa Rosa de Lima  Institución Educativa Gabriel Taboada Santodomingo)
(Parque central del Municipio de Ovejas)
(Institución Educativa Gabriel Taboada Santodomingo Sede Principal)


Fundación de Ovejas
El municipio de Ovejas fué fundado el 2 de junio de 1.776, por ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA.
Ovejas es uno de los 26 municipios que tiene el departamento de Sucre y pertenece la subregión de los Montes de María.
Su cabecera está localizada  a los 9° 31’ 48” de longitud norte
 75° 14’ 1” de longitud oeste.
Tiene una altura  sobre  el nivel del mar  de 277 metros, su temperatura media es de 28° C aproximadamente.

LIMITES
Limita al norte  con el Carmen de Bolívar, por el este con el departamento de Bolívar y el municipio de San Pedro, por el sur con el municipio de Los Palmitos y por el oeste con el municipio de Chalan  y Coloso.

CORREGIMIENTOS QUE HACEN PARTE DE MUNICIPIO
Corregimiento de Canutal, Canutalito, , Flor del Monte, San Rafael, La Peña,El Floral, Pijiguay, Don Gabriel, Chengue .

De igual forma hacen parte del municipio las siguientes veredas y caseríos : Damasco, El Charcón, Oso, Las Babillas, Loma del Banco, San Francisco, Las Mercedes, Almagra, El Zapato, Salitral, Los Números, Buenos Aires, Santa Rita, El Palmar, Miramar, Pedregal, El Campin , Pativaca, Naranjal, Santa Fe, entre otros.

RELIEVE 
El territorio es relativamente quebrado con algunas elevaciones, que hacen parte de la serranía de San Jacinto, se encuentra el cerro Loro, el alto de la Pita y la loma de Naranjal.
La cabecera municipal  tiene muchas lomas pavimentadas.

HIDROGRAFIA: 
Los principales arroyos son: Mancomojan, El Foral, la Balsa, Pativaca, San Roque y Pichillín, este último nace en el centro de Ovejas exactamente en la parte lateral  baja del templo San Francisco de Asís, pues  se encuentra una cuenca  hidrográfica.

ECONOMÍA
Las actividades económicas de mayor importancia es la agricultura, se cultiva el maíz, tabaco, yuca, plátano, algodón, ajonjolí, aguacate.
En un segundo renglón esta la ganadería, se cría  ganado vacuno y porcino.

SALUD
El municipio dispone de una  ESE centro de salud y dos clínicas privadas, la IPS san Francisco y asociación  clínica Humana, también cuenta con ARS como mutual Ser, mutual Quibdó, Coosalud, Comfasucre entre otros.

EDUCACIÓN
La cabecera municipal cuenta con 2 instituciones educativas institución  Educativa  San José con 3 sedes, San Juan Bautista, sede principal, sede hogar Don Bosco.
Institución educativa Gabriel Taboada Santo domingo cuenta con 3 sedes, sede principal, sede Alianza para el progreso, sede Santa Rosa de Lima.
La zona rural cuenta con 6 instituciones educativas y 21 centros educativos.
Institución Educativa Canutalito, I. E San Rafael, I. E Canutal, I. E  Flor del Monte, I. E La Peña, , con 2 centros  educativos Santa Rita y el Floral.
Institución  Educativa don  Gabriel, con 4  centros educativos. Salitral, Chengue, los Números, y Buenos Aires.
Un centro educativo en Pijiguay y un centro educativo el Zapato.
En la zona urbana del municipio funcionan en la actualidad dos escuelas privadas Escuela María Montessori y centro educativo Liceo Vicente Caviedes.

SERVICIOS PÚBLICOS
 Ovejas  cuenta con servicios de energía eléctrica, gas natural, agua,  aseo y alcantarillado (AAA) varias fuentes de telefonía móvil, salas de internet, televisión por cable, banco agrario juzgado promiscuo municipal notaria, fiscalía local, distrito de policía, puesto de infantería marina, biblioteca virtual, casa de la cultura, casa cural, concha acústica y escenarios deportivos como: estadio de softbol León de la Rosa, estadio de futbol Cuatro de Octubre y una cancha múltiple.

GENERALIDADES
Ovejas es hoy por hoy un pueblo pujante, amante de la paz, el progreso, el folclor y el desarrollo social; habitado por gente amable, trabajadora, emprendedora y entusiasta de esta tierra fértil se han gestado hombres y mujeres en diferentes campos; médicos, abogados, ingenieros, psicólogos, escritores, odontólogos, comunicadores, bacteriólogos, fonoaudiólogos, docentes especializados, artistas, entro otros.
De igual manera hombres y mujeres al servicio de Dios,  destacados sacerdotes como reverendos, Laureano Ordosgoitia, Edgar salcedo, José María pacheco, Derian Rodríguez, Víctor Ordosgoitia, Adolfo Lambraño Jasuan Baloco, Jamer Márquez, Osvaldo de la rosa, y a los sacerdotes que desde el cielo derraman bendiciones a su pueblo y José Luis Cárdenas.
Oveja es catalogado a nivel mundial como la cuna del festival nacional de gaitas que se celebra en el mes de octubre y también como primer centro tabacalero de la costa

SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO DE OVEJAS:


Bandera

La bandera está conformada por dos franjas iguales, la franja superior es de color amarillo que representa la energía de la naturaleza y la voluntad pacifica de su gente.
La franja verde representa el color de sus campos y pradera y la esperanza de sus pobladores por un mejor mañana para las futuras generaciones.

Escudo
El autor del escudo es el licenciado Pedro José Mercado Tinoco. Tiene forma de lira, en el borde superior se encuentran las palabras “libertad y trabajo”, que expresan el amor de su gente por la convivencia pacífica sin barreras ideológicas.
En la división superior esta su medio geográfico: una topografía accidentada llama Montes de María, estribaciones de la serranía de San Jerónimo y el Sol Naciente, principal fuente de energía de nuestra naturaleza.
En la mitad del escudo una franja con las palabras “Ovejas Sucre”.
En la parte inferior tiene dos divisiones, en su izquierda esta una planta de tabaco sobre la cual gira toda la economía del municipio.
A su derecha están los instrumentos de trabajo, compañeros inseparables del campesino quien trabaja de sol a sol en nuestra tierra.

 Himno

Salve tierra cuyo nombre
Simboliza la bondad
En tus cielos y en tus montes
Y en tus valles siempre hay paz.

siempre paz habrá en tus suelos
Mientras haya libertad
Será amigo el extranjero
Pero dueño no será.

Será digno el colombiano
Que gobierne con lealtad
Pero el déspota, el tirano
Como judas morirá.

Marcharás oh noble pueblo
Al progreso siempre en pos
Y al impulso de trabajo
Y al amparo de su Dios.
Morirán todos tus hijos
Por la patria y por la fé
La bandera y el crucifijo
Sus insignias han de ser.

Es una composición de un sentido patriótico y religioso.
El autor de la letra es el Dr. Santiago Diago Pareja natural de San Juan Nepomuceno (Bolívar); y la música fué compuesta por el sacerdote cartagenero Vicente H. Caviedes Arahugo quien fuera párroco de Ovejas del 23 de noviembre de 1931 hasta el 27 de enero de 1947.
Se comenta que se estrenó en la segunda visita pastoral que hiciera monseñor Miguel Angol Builes en el mes de abril de 1938 y cantado por el coro de los estudiantes del colegio de las misioneras Teresitas,  comunidad fundada por monseñor Builes.

















martes, 26 de agosto de 2014

ESTA ES MI SEDE


SEDE ESCUELA URBANA HOGAR DON BOSCO
La sede escuela Urbana Hogar don Bosco, se encuentra ubicada en el barrio Sagrado Corazón de Jesús Ovejas Sucre,  en la siguiente dirección carrera 16 N° 30 B - 18 B , hace parte de la Institución educativa SAN JOSE. Actualmente  cuenta  con  la siguiente planta de personal, siete docentes que atienden  la población estudiantil de  los grados de transición a quinto; las edades de los estudiantes  oscilan entre los cuatro y doce años, actualmente la población atendida se encuentra distribuida de la siguiente manera, dos grupos de transición, y un grupo de los grados de primero a quinto, en cuanto a géneros encontramos 97 niñas y 94 niños en su gran mayoría residentes en los barrios Boca Canoa, Sagrado Corazón de Jesús, 21 de Febrero, calle las Flores, San Carlos, y San Martín,  en un 99,90 % pertenecen al estrato uno, En un 98% , la asistencia es regular,  hoy día los niños y niñas pertenecientes a la sede en un 100% son beneficiarios del programa restaurante escolar desayuno y almuerzo.

La sede es beneficiaria  del   programa  PTA (Programa Todos a Aprender) liderado por el tutor WILMER HERNANDEZ, de igual manera se han recibido beneficios del programa como es la donación de textos para uso permanente de los estudiantes (uno por estudiante) como son  Proyecto Sé, competencias comunicativas, Nivelemos para los grados segundo y cuarto y un paquete de libros y materiales de consulta denominado biblioteca semilla  la cual esta al servicio de todos los estudiantes, padres de familia docentes y comunidad en general que soliciten el servicio. De igual manera la secretaría de educación departamental donó para el uso de cada uno de los estudiantes de primero a quinto " El Tesoro del Saber" texto integrado   que ayuda y complementa las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.   


                                      
(Imagen del patrono del Barrio Sagrado Corazón de Jesús ubicada en la plazoleta que da frente a la entrada principal de la sede)
(Aquí se aprecia parte de un bloque de aulas  y espacio del aula múltiple construidas en la administración Álvaro González Q. "el Coqui ")
(Fotografía de la fachada del restaurante actual de la sede, donde reciben el beneficio de desayuno y almuerzo  construido en la administración de Eduim Mussy Morinelly)
(Fachada de la sede Escuela Urbana Hogar Don Bosco)
(Costado lateral izquierdo de la sede con calle por el medio colinda con la familia Acosta)
(Patio de la sede)

(Espacio asignado para la sala de informática construida en la administración de Álvaro González Q.)
(En este archivador se guarda la biblioteca semilla donada por el MEN y utilizada en el diario quehacer pedagógico por los estudiantes, docentes y padres de familia que solicitan el servicio)


ESTOS SON LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE EN DIFERENTES ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y DESARROLLADAS.